Ruta Camino del CID en dos ruedas y con los cinco sentidos
Aventuras, paisajes únicos y un legado medieval fascinante descubriras en la Ruta Camino del CID.
El Camino del CID es una invitación a viajar al corazón de la historia medieval española mientras se disfruta del placer de la carretera. La Ruta Camino del CID, inspirada en la vida y hazañas de Rodrigo Díaz de Vivar, es una travesía por paisajes deslumbrantes, castillos en ruinas, iglesias románticas y pueblos encantadores. En moto, el viaje adquiere una dimensión especial, la libertad de las dos ruedas permite conectarse con el territorio de una forma única, deteniéndose para admirar panoramas, explorar rincones históricos y saborear la gastronomía de cada región.
Una a una de las once etapas ofrece una experiencia única para los amantes de la historia y los viajes en moto, en procura de ir consiguiendo los sellos del salvoconducto con el cual se puede obtener beneficios.
EL DESTIERRO. El recorrido comienza en Vivar del Cid, una pequeña localidad cerca de Burgos. Aquí nació Rodrigo Díaz, y en su honor se alza un sencillo monumento. La ruta hacia Burgos, de unos 10 kilómetros, es ideal para calentar motores. Al llegar a Burgos, la majestuosa catedral gótica da la bienvenida; no se debe perderte su fachada ni su impresionante interior, donde reposan los restos del Cid y su esposa Jimena. El viaje transcurre por paisajes que alternan llanuras fértiles, pequeñas sierras y pueblos medievales. Cada parada resuena con la melancolía de un caballero exiliado y las glorias de sus futuras hazañas.
BURGOS-SORIA-GUADALAJARA
Recorrido: Desde Vivar del Cid hasta Atienza
Jornadas recomendadas: 4 días
Distancia: 355 Kms.
TIERRAS DE FRONTERA. Es una travesía que refleja el carácter estratégico y multicultural de la España medieval. Es una etapa donde los castillos, los paisajes agresivos y los pueblos cargados de historia son protagonistas. Las carreteras son tranquilas, ideales para disfrutar de la conducción en moto, con paisajes que combinan llanuras, montañas y valles. Los castillos medievales se suceden como centinelas de piedra, y los pueblos guardan tesoros arquitectónicos que narran el pasado de esta tierra.
GUADALAJARA-SORIA-ZARAGOZA
Recorrido: Desde Atienza hasta Calatayud
Jornadas recomendadas: 3 días
Distancia: 264 Kms.
LAS TRES TAIFAS. Zaragoza, Albarracín y Valencia. Esta ruta combina impresionantes paisajes montañosos, fortalezas históricas y encantadores pueblos con una riqueza cultural que habla de la convivencia entre culturas musulmana y cristiana. A lo largo del camino, la influencia de los Moros es evidente en la arquitectura, la planificación urbana y el legado agrícola. Este tramo se caracteriza por su belleza natural y su historia, con pueblos que parecen detenidos en el tiempo y caminos que invitan a una conducción relajada.
ZARAGOZA-TERUEL-GUADALAJARA
Recorrido: Desde Ateca hasta Cella
Jornadas recomendadas: 4 días
Distancia: 324 Kms.
LA CONQUISTA DE VALENCIA. Esta etapa es una de las más emblemáticas del Camino del Cid, ya que evoca el episodio histórico clave en la vida del Cid Campeador, la conquista de la ciudad de Valencia en 1094. Este tramo recorre tierras mediterráneas conectando importantes localidades y paisajes que fueron testigos de la lucha y las victorias de Rodrigo Díaz de Vivar. Las carreteras están mayormente en buen estado y el clima más cálido de la costa levantina aporta una atmósfera distinta a las etapas anteriores, con vistas al mar y montañas cercanas.
TERUEL-CASTELLON-VALENCIA
Recorrido: Desde Cella hasta Valencia
Jornadas recomendadas: 3 días
Distancia: 202 Kms.
LA DEFENSA DEL SUR. Es una de las etapas más significativas, pues refleja las tensiones y combates que El Cid Campeador tuvo que librar para consolidar y defender los territorios que había conquistado en el sur de la península. Es una ruta que combina la belleza natural del Mediterráneo con una rica historia de resistencia y victoria. Las carreteras son variadas, combinando tramos rurales con vistas al mar Mediterráneo, lo que hace de esta etapa una de las más atractivas para los motoristas.
VALENCIA-ALICANTE
Recorrido: Desde Valencia hasta Orihuela
Jornadas recomendadas: 3 días
Distancia: 235 Kms.
RAMAL DE ALVAR FAÑEZ. Esta etapa es un recorrido especial, dedicado a la figura de Álvar Fáñez, uno de los más leales lugartenientes del Cid Campeador. Este ramal tiene un carácter estratégico y simbólico, ya que recrea la expedición militar que Álvar Fáñez lideró en 1085 para asediar y tomar la ciudad de Guadalajara. Es un trayecto de corto alcance pero cargado de historia, ideal para quienes desean explorar el legado del Cid y de sus hombres. Las carreteras son tranquilas, con vistas a campos abiertos y pequeños núcleos urbanos que invitan a hacer paradas frecuentes.
GUADALAJARA
Recorrido: Desde Castejón de Henares hasta Guadalajara
Jornadas recomendadas: 1 día
Distancia: 65 Kms.
ANILLO DE GALLOCANTA. Etapa circular que ofrece a los viajeros una combinación única de naturaleza, historia y paisajes deslumbrantes. Este trayecto recorre la comarca del Campo de Daroca y la famosa Laguna de Gallocanta, un lugar de extraordinaria riqueza natural que sirve como refugio para miles de aves migratorias. Además de ser un entorno privilegiado para los amantes de la naturaleza. La ciudad de Daroca es el punto ideal para comenzar este anillo. Su espectacular recinto amurallado y su casco histórico bien conservado son testimonio de su importancia estratégica durante la Edad Media. Es de resaltar la visita a la Puerta Baja, la Iglesia Colegiata de Santa María y las vistas desde sus murales, que dominan el paisaje circundante.
ZARAGOZA-TERUEL
Recorrido: Desde Daroca hasta Val de San Martín
Jornadas recomendadas: 1 día
Distancia: 77 Kms.
ANILLO DE MORELLA. Etapa circular que parte de Morella. Es una ruta histórica y paisajística que recorre una región clave durante la Reconquista, con fortalezas medievales, pueblos pintorescos y un entorno natural espectacular. Diseñada para automovilistas y amantes del turismo cultural, esta etapa combina carreteras de curvas suaves con paradas en localidades que reflejan la riqueza histórica y gastronómica de la zona. Encontrarás castillo medieval, murallas históricas y la Basílica de Santa Maria la Mayor.
TERUEL-CASTELLON
Recorrido: Desde la Iglesia del CID hasta Portell de Morella
Jornadas recomendadas: 2 días
Distancia: 104 Kms.
ANILLO DEL MAESTRAZGO. Las carreteras son un deleite para los motociclistas, con curvas suaves y vistas de barrancos, bosques y valles que parecen salidos de un cuento. Cada parada ofrece la oportunidad de saborear la rica gastronomía local, como guizos de caza y quesos artesanales. Dicho recorrido también permite explorar fortalezas, iglesias góticas y plazas porticadas. Es un viaje perfecto para combinar el placer de la conducción con la magia de la historia.
TERUEL-CASTELLON
Recorrido: Desde Rubielos de Mora hasta Fuentes de Rubielos
Jornadas recomendadas: 2-3 días
Distancia: 241 Kms.
ANILLO DE MONTALBAN. Además de su riqueza patrimonial, la ruta destaca por su hospitalidad, con opciones para degustar por ejemplo el ternasco y las migas, descansar en alojamientos acogedores que reflejan el carácter auténtico de la región. En el Anillo de Montalbán, los viajeros no solo encontrarán aventuras y paisajes únicos, sino también una experiencia inolvidable que conecta con las tradiciones y la historia de una tierra marcada por su pasado medieval y minero.
TERUEL
Recorrido: Desde Calamocha hasta Navarrete del Río
Jornadas recomendadas: 1 día
Distancia: 145 Kms.
RAMAL DE CASTELLON. Es una de las etapas más completas. La conexión con la historia de los Cidianos, las fortalezas medievales y los paisajes naturales hacen de esta ruta una experiencia rica en descubrimientos. Pueblos como Onda, con su impresionante castillo, o las tradicionales villas como Ares del Maestre y Altura, muestran la esencia de la región. Como en las demás etapas la gastronomía juega un papel destacado, con la famosa paella valenciana entre otros.
VALENCIA-CASTELLON
Recorrido: Desde Sagunto hasta Castellón de la Plana
Jornadas recomendadas: 1 día
Distancia: 45 Kms.
En resumen recorrer la ruta Camino del CID Campeador en dos ruedas, sin duda es una experiencia imperdible para los amantes del mototurismo gastronómico y cultural. Es de esos viajes épicos que no pueden faltar en la agenda terminada de un trotamundo sin prisa y con todos los sentidos a flor de piel.
Publicar comentario