Tiger 900 de Triumph pone la vara muy en alto
Tiger 900, en cuál cilindrada se encuentra mayor polivalencia?

Los ingenieros de la fábrica británica, en una plataforma nueva y sin escatimar en el paquete tecnológico de la Tiger 900, han logrado una muy buena combinación en sus tres versiones. GT orientada al turismo y la carretera, GT Pro con un equipamiento aún más sofisticado, y Rally Pro, genuina aventurera con capacidades off-road mejoradas.

El corazón de esta felina británica es su motor tricilíndrico de 888 cc, que cuenta en su potencia y par máximo con 95 CV y 87 Nm. La innovadora configuración T-Plane desplaza el intervalo de encendido de los cilindros, generando una entrega de potencia más lineal y con un carácter más marcado. El resultado es una tracción superior en terrenos complicados y una respuesta inmediata y gratificante al acelerador electrónico conocido como Ride by Wire. Motor asistido por una caja de seis velocidades con embrague antirebote y refrigerado por líquido. Cuenta con kit de limitador de potencia para el carné A2.

La Tiger 900 incorpora una plataforma inercial de seis ejes (IMU) firmada por Continental, la cual monitoriza constantemente el movimiento de la motocicleta en todos los planos, permitiendo la implementación de un control de tracción optimizado para curvas y un ABS con asistencia en curva. Estos sistemas, especialmente en las versiones Pro, ofrecen un nivel de seguridad y confianza excepcionales, adaptándose de forma inteligente a las condiciones de conducción y al ángulo de inclinación de la moto.

La gestión de estos sistemas se realiza a través de una pantalla TFT a color de 7 pulgadas, configurable y de fácil lectura, que se convierte en el centro de control de la motocicleta. Desde aquí, se pueden seleccionar los modos de conducción (Road, Rain, Sport, Off-Road y Rider configurable, con la adición de Off-Road Pro en la Rally Pro), que ajustan la respuesta del acelerador, el nivel de intervención del control de tracción y el ABS para adaptarse a las preferencias del conductor y al terreno. Las versiones Pro además incorporan conectividad My Triumph, que permite entre otros la navegación paso a paso, el control de llamadas y la gestión de la música a través de los mandos en el manillar.

El chasis tubular de acero ligero contribuye a una reducción de pesos, los cuales declara la marca en 194 kgs., 198 kgs. y 201 Kgs para cada versíon. La suspensión varía así: versión GT equipa horquilla Marzocchi de 45 mm ajustable en precarga y un monoamortiguador trasero también ajustable; la GT Pro eleva el listón con suspensiones Marzocchi totalmente ajustables y con ajuste electrónico de la precarga del amortiguador trasero; mientras que la Rally Pro se decanta por una suspensión Showa de largo recorrido, con horquilla de 45 mm totalmente ajustable y monoamortiguador trasero también ajustable.

El sistema de frenos Brembo Stylema en las ruedas delanteras, con pinzas radiales de cuatro pistones y discos de 320 mm, garantiza una potencia de frenado contundente y un tacto preciso. El freno trasero, con un disco de 255 mm y pinza Brembo de un pistón, complementa el conjunto de manera eficaz.

La polivalencia de la Tiger 900 es uno de sus puntos fuertes. Cuenta con Control de Velocidad de Crucero. La versión GT se presenta como una excelente compañera para el día a día y los viajes largos por carretera, con una posición de conducción cómoda, la posibilidad de incorporar maletas laterales y top case. La altura del asiento estandar para cada una de las versiones es de 820mm, 820mm y 850mm, altura que se puede disminuir en 20mm solo ajustando el asiento, aunque existe la posibilidad de comprar un asiento más bajo.

La GT Pro añade un extra de confort y sofisticación con elementos como los puños y asientos calefactables, el cambio rápido Triumph Shift Assist (quickshifter bidireccional), y las luces antiniebla LED.

Por su parte, la Rally Pro se desmarca como la opción ideal con sus suspensiones de mayor recorrido, la llanta delantera de 21 pulgadas con neumáticos tubeless, los protectores de motor y cárter, y el modo de conducción Off-Road Pro (que desactiva el ABS y el control de tracción en la rueda trasera) la convierten en una máquina capaz de afrontar caminos de tierra y pistas con confianza. La capacidad del tanque de combustible es de 20 lts. Los precio base con que se comercializan a inicios del 2025 son GT €14.195, GT Pro €15.795 y Rally Pro €16.395.

En resumen, la Triumph Tiger 900 representa un salto cualitativo importante en el segmento de las trail de media cilindrada, consolidandose de esta manera como una fiera versátil y tecnológicamente puntera capaz de devorar kilómetros en cualquier terreno.
Publicar comentario